La ‘Transformación Digital o Transición Digital’ hace referencia a una era caracterizada por la transformación de procesos de lo analógico a lo digital que cambiarán radicalmente nuestros hábitos.
Sin duda, un aspecto a analizar con especial atención es que el uso de las tecnologías ofrecidas por las grandes corporaciones obliga a las empresas a compartir sus datos que luego son utilizados para socavar los procesos de cambio o desarrollo de las economías locales.
La pregunta que debemos hacernos, por tanto, no es si aceptar o no este desafío, porque se trata de un paso obligatorio, sino entender si el actual sistema de producción es capaz de mantener su competitividad y si, por el contrario, cederá bajo la presión de las grandes corporaciones.
Ganar este reto no es nada fácil pero tampoco es imposible, todo dependerá de nuestras capacidades innovadoras y organizativas, que deben entrenarse y que deben basarse en nuevos modelos de compartir recursos intangibles.
Hablamos de plataformas de Innovación Abierta, tecnologías que se pueden compartir, pues son replicables y escalables, que presentan enormes beneficios, como, a modo de ejemplo y no limitado a, la posibilidad de reducir costos y aumentar la competitividad, pues el desarrollo de aplicaciones de software es participativo y los datos se gestionan para generar sincronicidad, o mejor dicho, oportunidades.
Lea este artículo para descubrir el potencial de nuestro OPEN SMART.